965 61 71 02 - Plaza España, 1 - Oficinas en Avda. Foia de Castalla, 10 - 03109 TIBI ajuntament@tibi.es

Castillo de Tibi

Castillo de Tibi

El Castillo de Tibi, cuyo recinto es uno de los más grandes de nuestra provincia, está situado sobre una cumbre alargada, cuyos contornos son verdaderos precipicios y el acceso al mismo está excavado sobre la misma roca, en forma de canal, pasando justamente junto a la torre menor.

Se construyó en el siglo X durante la dominación islámica, y perteneció hasta el año 1240, al Rey almohade Zayt-Abu-Zayt. Tras la conquista de este territorio por Jaime I de Aragón, Tibi paso a formar parte de la Corona de Aragón y en el año 1244, según el Tratado de Almizra, celebrado entre Alfonso X y Jaime I, se trazo la frontera entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, que partía de Biar y pasaba por Tibi y Busot hasta el mar, y así este Castillo, junto con el de Biar y Busot formaron la línea que separaba ambos reinos.

Gazpacho tibero

Gazpacho tibero

Ingredientes

Para 4 personas:

  • 1/2 conejo, si es posible de campo
  • 1 perdiz
  • 1 cabeza de ajos
  • 1/2 pimiento
  • 2 tomates maduros
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1/4 kg. de setas
  • 1 torta gazpachera (o pan sin levadura)

Preparación

  1. Trocear el conejo, la perdiz los tomates, los pimientos y pelar los ajos.
  2. Partir la torta en trozos menudos hasta obtener unos 4 puñados. Poner en un cazo con agua y calentar.
  3. En una sartén con aceite, sofreír 2-3 minutos el conejo y la perdiz. Añadir el laurel, los ajos, el tomate y el pimiento. Sofreír 5-10 minutos.
  4. Añadir agua caliente y sal, y dejar cocer unos 20-25 minutos. Aparte, preparar una infusión de tomillo (una taza).
  5. Añadir los trozos de torta gazpachera y la infusión de tomillo.
  6. Lavar y trocear las setas y añadirlas a la sartén y acabar de cocer hasta que la carne esté bien tierna (unos 15 minutos).